Cómo mejorar la climatización en oficinas con un sistema de zonas

Hoy en día, donde el confort y eficacia de los trabajadores se ha convertido en algo determinante, disponer de una climatización efectiva en la oficina es muy importante.                                                                                                              Normalmente, los métodos tradicionales de aire acondicionado no resultan muy eficientes, zonas muy frías o calientes respecto de otras, temperaturas diferentes y elevado consumo eléctrico son problemas frecuentes.

 

¿Qué es un sistema de zonas?  

En climatización, un sistema de zonas separa unas zonas de otras para poder controlarlas de forma individual. Cada zona dispone de un termostato que nos va a permitir ajustar la temperatura, maximizando así el confort evitando el sobre enfriamiento o sobre calentamiento de la zona además de reducir el consumo eléctrico.     

Ya no hay un sistema que trabaja con una sola temperatura para toda la oficina, sino que se puede constituir diferentes áreas de trabajo, zonas de descanso, salas de reuniones, comedor, etc.…                                                            Cada zona con su propia temperatura, logrando así un ambiente más confortable y equilibrado.    

    

Beneficios comprobados                                                                                            1.- Reducción de gastos y eficiencia energética.         

Se evita el gasto eléctrico al no climatizar zonas innecesarias, permitiendo de este modo un uso más responsable y razonable de la energía. Esto significa una reducción del consumo eléctrico y por lo tanto de la factura de la luz.                                                                                                                                             

2.- Control centralizado y flexibilidad.  

El uso de termostatos individuales contribuye a alcanzar y mantener la temperatura seleccionada.

 

3.- Confort personalizado. personalizado.                                                                    Uno de los objetivos alcanzados es poder ajustar la temperatura en función de la persona que usa la zona en cuestión, ya que no todas las zonas tienen la misma carga térmica (personas que usan al mismo tiempo la sala, orientación de la misma…) Al climatizar por zonas, cada una de ellas queda mejorada térmicamente hablando, reduciendo el malestar por sobre enfriamiento y multiplicando el rendimiento.

 

Satisfacción laboral y productividad      

Las mejoras que aporta un sistema de zonas son palpables. Trabajadores con una mejora del ambiente, satisfacción generalizada y aumento de la producción.